Artículo sobre la Robótica y la Informática
En este artículo se hablara más afondo sobre la
robótica y la informática a través de todo el tiempo y para con este artículo
iniciaremos con los conceptos de la robótica y la informática:
La robótica es
la rama de la ingeniería
mecatrónica,
de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería
electrónica y de las ciencias de la
computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia
artificial,
la ingeniería de
control y la física.3 Otras áreas importantes
en robótica son el álgebra, los autómatas
programables,
la animatrónica y las máquinas de estados. El término robot se popularizó con el
éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción
al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados o trabajador, fue traducida al inglés como robot.
La informática,
también llamada computación en América latina, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos,
con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La
informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del
siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito
integrado, el Internet, y el teléfono
móvil. Se define como la rama de la tecnología que
estudia el tratamiento automático de la información. La automatización de esos
procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un
incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de
las ciencias de la computación, la programación, y
también las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de los computadores, las redes
de computadores, la inteligencia
artificial y
ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se
puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta
disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la
actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización
y control de procesos, industria, robótica,
comunicaciones, control de transportes, investigación,
desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc.
¿Qué es la inteligencia
artificial?
La inteligencia artificial (IA),
o mejor llamada inteligencia computacional, es la
inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina
"inteligente" ideal es un agente racional flexible que percibe su
entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en
algún objetivo o tarea.
¿Qué innovaciones tecnológicas
hay en el mundo de la robótica?
Por ejemplo: la
robótica en la medicina, nuevas fuentes de energía, manufactura de órganos para
trasplante, nuevas tecnologías inteligentes, entre otros para el uso o
satisfacción de las personas o empresas.
En la actualidad ha
habido muchas innovaciones tecnológicas que han modernizado al mundo, sin
embargo estos cambios han tenido algunos problemas en el medio ambiente.
¿Qué aplicaciones o usos tiene
la inteligencia artificial?
La informática y la
robótica se usan en la ciencia de la computación, finanzas, medicina, industria
pesada, servicios, transportación, mantenimiento en telecomunicaciones, juegos,
juguetes, música, aviación, noticias, redes sociales, entre otros.
¿Para qué se usaran los robots
en los próximos años?
Los
investigadores llevan años perfeccionando los robots para complementar, e
incluso sustituir, el trabajo del hombre. La tendencia es que cada vez sean más
prácticos y tengan funcionalidades más reales. Y en la actualidad hay robots que
son para entretenimiento y algunos que son para realizar trabajos pesados pero
con el paso del tiempo están tratando de hacer robots o androides con
inteligencia artificial.
¿Cuál es la relación de
Robótica con la Informática?
La relación que hay
entre ambos es que estos dos campos van de la mano ya que uno favorece a la
otra y gracias a ello se han podido crear muchas cosas como las computadoras,
mini robots, programas, información, entre otras cosas ya que la informática
ayuda a la robótica en información y diseño, mientras que la robótica hace la
fabricación y el funcionamiento de un producto a través de alguna interacción.
Los robots están generalmente clasificados en distintos tipos que daremos a conocer a continuación:
Androides: Los androides son artilugios que se parecen y actúan como los seres humanos, actualmente los robots no tienen forma humana por lo tanto no son androides,por lo tanto estos están solo en la imaginación y en las películas de ciencia ficción.
Móviles: Los robots móviles están provistos de patas, ruedas u orugas que los capacitan para desplazarse de acuerdo a su programación.
Los robots industriales: son artilugios mecánicos y electrónicos destinados a realizar de forma automática determinados procesos de fabricación o manipulación.
Médicos: Los robots médicos son, fundamentalmente, prótesis para disminuidos físicos que se adaptan al cuerpo y están dotados de potentes sistemas de mando. Con ellos se logra igualar con precisión los movimientos y funciones de los órganos o extremidades que suplen.
Teleoperadores: Hay muchos "parientes de los robots" que no encajan exactamente en la definición precisa. Un ejemplo son los teleoperadores. Dependiendo de cómo se defina un robot, los teleoperadores pueden o no clasificarse como robots. Los teleoperadores se controlan remotamente por un operador humano. Cuando pueden ser considerados robots se les llama "telerobots". Cualquiera que sea su clase, los teleoperadores son generalmente muy sofisticados y extremadamente útiles en entornos peligrosos tales como residuos químicos y desactivación de bombas.
Poliarticulados: Bajo este grupo están los robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios -aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados- y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad.
Zoomorficos: Los robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.
A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores.
Híbridos: Estos robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores
La primera generación de ordenadores se
caracterizó por reunir todos aquellos ingenios que incluían válvulas como
elemento electrónico fundamental en su diseño. Las válvulas electrónicas son
cápsulas de cristal al vacío que en su interior albergaban sustancias
químicas de reacción. Estas sustancias, al ser sometidas al paso de la
corriente eléctrica se comportaban de modo especial e influían en ella.
Debido a su tamaño considerable, si se tiene en cuenta que a menudo estas
primeras máquinas podían albergar hasta 6000 válvulas, cabe pensar en las
enormes dimensiones que se llegaba a alcanzar, así como en los numerosos
problemas de mantenimiento que ocasionaba su funcionamiento continuado.
|
Los sistemas pertenecientes a la segunda
generación se caracterizaban principalmente por la utilización del transistor
como elemento principal de sus diseños en substitución de las incómodas y
poco fiables válvulas. El transistor es un componente electrónico formado por
pequeños fragmentos de ciertos elementos químicos como el Silicio o el
Carbono que, por sus propiedades eléctricas, facilitan u obstaculizan el paso
de la corriente eléctrica por su interior. Ofrecen las mismas prestaciones
que las válvulas electrónicas con la ventaja añadida de que su tamaño es
mucho más reducido.
|
El perfeccionamiento de los componentes
electrónicos y su cada vez menor tamaño desembocó en su día en la fabricación
del primer circuito integrado que desbancó al transistor de su posición
hegemónica. En el interior de un circuito integrado se encuentran multitud de
componentes electrónicos con funciones diversas y que, convenientemente
conectados entre sí, permiten anuar sus funciones. Resistencias,
condensadores, diodos y transistores conviven y complementan sus
posibilidades en el interior de este pequeño pero eficaz componente.
Respecto a su lógica de funcionamiento, el avance de esta tercera generación
respecto a su predecesora fue gigantesco, puesto que estas máquinas podían
ejecutar varios programas simultáneamente.
|
La última década del siglo XX dio paso a la era
de la información y la comunicación a partir de los avances realizados en
materia de tecnología, dando como resultado el uso generalizado de la
computadora y la Internet. Es por ello que en el siglo que comienza no existe
área del conocimiento que no haya sido permeada por la cultura digital.
|
En 1971
se realiza el primer envío de un mensaje electrónico con el uso del signo @
(arroba) después del nombre del usuario para conectarse a la red. Para
mediados de 1993 la Nueva Carretera de la Información y la Comunicación
|
Comienza
a ser utilizada por los centros de investigación y las universidades para
posteriormente ampliarse a otras áreas de carácter comercial; por esos días
la www (World Wide Web) contaba solo con 100 sitios pero para enero del 96 ya
existían 90,000.

Actualmente el tráfico de la Internet se duplica cada dos meses, llegando a
233 países de los aproximadamente 247 que existen en el mundo. [3] Para dar
una idea más clara, las estadísticas mundiales en materia de Internet,
reportaban para julio del 2002 los siguientes datos: 590,103,094 usuarios, de
una población mundial de 6,267,262,700 habitantes en el planeta, cantidad que
representa un 9.41 % de la población mundial.
Estas son las consecuencias de
la informática y robótica conforme va innovándose cada día:
•El robot
esta específicamente diseñado para sustituir la labor humana y de esta manera
mejorarla o simplemente igualar su capacidad. Aunque si es muy cierto que la robótica
puede crear más empleos, también puede quitarlos.
•Actualmente se puede observar que el desempleo por la sustitución humana por
los robots ha sido mayor que el empleo que esta ha creado. Esto se debe
mayormente a que muchas generaciones pasadas no pudieron competir ante el
potencial de los robot, por esto mimo fueron sustituidos y expulsados de esta
área de trabajo específico.
•Estas computadoras pensantes solo se consideran como una base de una especie
de robots inteligentes capaces de crear copias de ellos mismo.
•El costo de un robot permanece constante con baja reducción.
•Requieren gran capital al instalarle que se deprecia con los anos y el
recurso humano que cuesta el tiempo trabajando.
•Un robot se puede justificar económicamente.
•El recurso humano puede sentirse amenazado por el desempleo.
•Desuso del equipo al termina el proyecto.
|
Para finalizar con este
articulo hemos visto que hoy en día hay muchos avances tecnológicos pero esto
ocurre gracias a la informática y robótica que estos dos campos de ramas van
juntas para estás se complementan y para que puedan crear una innovación
tecnológica, pero como habíamos dicho anteriormente para poder hacer algo hay
que hacer cambios, pero estos cambios a veces si no se controlan de manera
adecuada podrían salirse de control y ocasionar problemas, la robótica y la
informática nos han traído muchos
beneficios en la actualidad al igual que también hay consecuencias que pueden
cambiar la vida del ser humano.
Lo que acabo de leer me parece una información completa sobre el ámbito de loa robots e igual acercado a la inteligencia artificial y sus usos. Lo único que falto son ejemplos visuales pero lo demás esta bien.
ResponderBorrarmuy buena información esta completa ademas me parece muy buena ya que nos habla mas afondo de la inteligencia artificial. algo que algunas personas les interesa. 😊😏
ResponderBorrarMe gusto mucho tu tema por que en si queremos saber por que la robotica es importante tanto en la vida cotidiana y en la informatica y tambien la historia qur este tebdra . Quien sera la primera que haga esta gran obra
ResponderBorrarMe gusto mucho tu tema por que en si queremos saber por que la robotica es importante tanto en la vida cotidiana y en la informatica y tambien la historia qur este tebdra . Quien sera la primera que haga esta gran obra
ResponderBorrar